Parque nacional de Jebel Mghilla

La parte más alta, a 1250 m, presenta un bosque intacto, formado principalmente por encinas Quercus ilex rotundifolia .

El parque se crea en gran parte para preservar lo que queda en las laderas de alcornoques, madroños (Arbutus unedo), brezales ( Erica arborea) y arrayanes ( Myrtus communis) y la rica fauna que albergan[1]​.

El parque alberga una fauna diversa que incluye gineta, mangosta, culebra de Montpellier, búho real , verderón, cuervo, ruiseñor, busardo moro, puercoespín, mochuelo, cernícalo, hiena rayada, águila perdicera y águila real, chacal, zorro rojo, jabalí, erizo, tortuga terrestre, perdiz, paloma, jilguero, codorniz y paloma bravía[3]​ .

Gran parte del parque está incluido en una zona militar cerrada al público.

En 2015, el grupo Jound al-Khalifa, aliado de las organizaciones terroristas Al-Qaeda, luego Estado Islámico[6]​ se refugió en la montaña y operó en la región[7]​ ,[8]​ .