[1] La principal característica de este parque marino es que, producto de la lejanía que posee respecto a Sudamérica, ha tenido prácticamente nula intervención humana manteniendo casi intacto su ecosistema.
[1] La iniciativa fue recogida por el gobierno y tramitada en los meses siguientes; un informe publicado en agosto de 2010 detalló las características que tendría el futuro parque marino.
Esta isla, al igual que otras del llamado Chile insular, posee alta afluencia de aves marinas y otras aves migratorias para nidificación.
A grandes profundidades son más abundantes las esponjas, los gorgónidos, estrellas de mar y camarones.
El jurel usualmente domina las comunidades de peces bento-pelágicas sobre los montes.
Otras especies abundantes son Emmelichthys cyanescens, E. elongatus, Decapterus muroadsi, Zenopsis oblongus, Epigonus elegans y Pentaceros quinquespinis, todas las cuales forman la base de pesquerías comerciales.