Su zona septentrional forma parte del parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara y la meridional corresponde al tránsito a la Depresión del Ebro.
Debido a su diversidad geográfica el parque cultural del río Vero comprende una gran variedad de ecosistemas y paisajes, desde las sierras prepirenaicas a la depresión del Ebro.
Está formado por nueve municipios vertebrados por el río Vero: Adahuesca, Alquézar, Azara, Barbastro, Bárcabo, Castillazuelo, Colungo, Pozán de Vero y Santa María de Dulcis.
Agrupados en un espacio geográfico reducido coexisten más de 60 abrigos con pinturas rupestres al río Vero y en sus barrancos aledaños formando parte del conjunto del Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1998.
Muchos elementos de la cultura popular del parque cultural del río Vero destacan por su valor etnográfico y su perfecta integración en el paisaje como arnales, esconjuraderos, casetas de pastor, molinos, puentes y casas tradicionales.