[3] Desde el punto de vista fitogeográfico corresponde a la ecorregión selva paranaense.
Este alto grado de conservación se debe, en parte, a las características abruptas del terreno que representaron dificultades para la explotación forestal convencional.
Entre las especies de árboles identificadas se encuentran el timbó (Enterolobium contortisiliquum), el ivirá piré (Heliocarpus americanus), el guatambú blanco (Balfourodendron riedelianum), la mora amarilla (Chlorophora tinctoria), el incienso (Myrocarpus frondosus), la espina de corona (Gleditsia amorphoides) y el cedro (Cedrela fissilis), entre otras.
Se han observado aves de varias especies, entre ellas el tingazú (Piaya cayana), el surucuá (Trogon surrucura), el milano plomizo (Ictinia plumbea), el taguató común (Buteo magnirostris), la torcaza (Zenaida auriculata), la mosqueta parda (Lathrotriccus euleri) y el tueré chico (Tityra inquisitor), entre otros.
En cercanías del salto Küppers se han registrado ejemplares de porá (Morpho helenor), terciopelo manchado (Catonephele numilia) y hový (Lasaia agesilas).