Parque Nacional de Carnarvon

Comenzó como una reserva de 26 304 hectáreas, declarada en 1932 para proteger el desfiladero de Carnarvon por sus excepcionales valores paisajísticos, su patrimonio cultural indígena y no indígena, y su importancia geológica.

Las zonas elevadas protegidas dentro del parque nacional de Carnarvon tienen también un gran valor para las captaciones sobre el terreno.

Cinco grandes sistemas fluviales nacen dentro de los límites del parque: el Comet, el Dawson, el Maranoa, el Nogoa y el Warrego.

Este parque es especialmente rico en especies de murciélagos, con al menos veinte conocidas.

El desfiladero de Carnarvon cuenta con excursiones nocturnas comerciales que llevan a los visitantes al parque en busca de planeadores y otros animales nocturnos.

El primer europeo que atravesó el futuro parque fue Thomas Mitchell, en la década de 1840.

La lejanía de la zona durante los primeros asentamientos atrajo a algunos personajes locales interesantes, algunos de los cuales acudieron a la zona para evitar el indeseado escrutinio oficial.

Los hermanos Ward cazaban pieles en los Carnarvons durante todo el año en una época en la que las temporadas abiertas estaban restringidas.

[5]​ Hoy en día, el turismo, el ocio y la conservación son las principales actividades humanas que se realizan en el parque.

Las secciones restantes del parque prácticamente no reciben visitas en absoluto y, en consecuencia, tienen un alto valor de vida silvestre.

Se puede acceder a la sección Monte Moffatt desde Injune o Mitchell.

Arte aborigen en Carnarvon Gorge