Parque nacional natural Cueva de los Guácharos

El parque Cueva de los Guácharos protege los biotopos boscosos húmedos subandino, entre 1200-2300 m s. n. m. y andino, entre 2300-3800 m de altitud (bioma bosque latifioliado húmedo tropical) y el biotopo páramo húmedo, (bioma praderas y chaparrales montanos tropicales), localizado por encima de los 3500-3800 m. Las extensas y cuasi-intactas áreas de robledal andino (Quercus humboldtii Bonpl., Fagaceae) y Colombobalanus excelsa Lozano, Fagaceae, una nueva especie de roble, descrita en el parque en 1979, son una de las riquezas fundamentales de Cueva de los Guácharos.

El parque debe su nombre al guácharo (Steatornis caripensis, orden Caprimulgiformes, familia Steatornithidae) ave frugívora, nocturna que habita en cuevas y oquedades.

Su nombre es onomatopéyico, se deriva del quechua huach y significa chillar o llorar, por su canto característico.

Esta misma especie da nombre a otro parque natural: El Guácharo, localizado en la serranía interior oriental, al noreste del estado Monagas, Venezuela.

Las tablas siguientes sólo listan las especies más sobresalientes; los datos son tomados de varias fuentes y pueden presentar contradicciones e inexactitudes.