Al presentar un bosque tipo transición, en esta área silvestre protegida se pueden observar especies del bosque seco y húmedo, tales como árbol de Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum) , guarumo (Cecropia sp), cornizuelo (Acacia costaricensis), espavel (Anacardium excelsum), ojoche (Brosimu costaricanum), cristóbal (Platymiscium pinnatum), ajillo (Cariocar costaricensis).Al poseer un hábitat tan especial, se pueden observar especies de mamíferos como tepezcuintle (Agouti paca), saíno (Tayassu pecari), pizote (Nasua narica) y otros, entre ellos felinos como el puma (Puma concolor costaricensis) y el manigordo (Leopardus pardalis).Las ciénagas se forman por las inundaciones estacionales del río Grande de Tárcoles.Se encuentra construido con rocas calcáreas y piedras de río.Otro sitio importante es Lomas Entierro, que es una extensa aldea de zonas habitacionales y funerarias, ubicada en una loma frente al río Grande de Tárcoles.Se cree que esta aldea ejerció dominio político y económico sobre la zona baja de este río.
El sendero universal del Parque Nacional Carara en Costa Rica cuenta con una amplia gama de recursos audiovisuales y ápticos, usando tecnología punta para facilitar el fácil acceso autónomo a personas con necesidades cognitivas o de movilidad especiales.
Cuenta con recursos como detalladas esculturas de animales típicos del parque, mapas ápticos, descripciones paso a paso mediante voz y fotografías esféricas accesibles mediante el código QR,
lenguaje Braille
entre otros.
El recorrido tiene pendientes menores al 6%, bahías con bancas de descanso, información especializada en diferentes soportes, servicios sanitarios especiales, señalización particularizada.