Paroedura maingoka

Es endémica del suroeste de Madagascar, donde se encuentra en afloramientos rocosos en bosques secos y matorrales.

Esta especie se encuentra en afloramientos rocosos de bosques secos con vegetación xérica, dominada por baobabs y árboles similares.

La cabeza es más ancha que el cuello, comparable en ancho al torso, con un hocico corto y empinado.

Las crestas cantales son prominentes, con una ligera depresión en el medio, y la abertura de la oreja es una hendidura vertical.

[2]​ La parte superior es principalmente de color marrón tostado, con una franja blanca distintiva que recorre la columna vertebral interrumpida por líneas cruzadas oscuras.

Es un animal terrestre, que se encuentra arrastrándose por el suelo entre rocas o cantos rodados en su hábitat de matorral.

Cuando se siente amenazado, el lagarto curva la cola hacia adelante sobre su espalda, adoptando una postura parecida a la de un escorpión.

Este comportamiento también es conocido en otros lagartos como Teratoscincus roborowskii, y se ha teorizado que es un mimetismo batesiano de los escorpiones.

Vista del bosque seco en Tsimanampetsotsa.