Parlamento de Negrete (1726)

Es considerado incorrectamente como el último parlamento del periodo colonial de Chile, en el que ambos bandos solemnizaron sus paces y alianzas.

En esta ceremonia, se propondrieron las mismas capitulaciones de los anteriores tratados agregándose una a los costinos o lafkenches, quienes deberían en adelante advertir y prestar ayuda militar frente a invasiones de potencias extranjeras.

Este parlamento es resultado del continuo temor del imperio español a seguir perdiendo recursos humanos y materiales, aceptando la soberanía Mapuche en su territorio, al sur del río Biobio, y buscar la paz en una alianza contra otras eventuales amenazas europeas, principalmente Gran Bretaña y Países Bajos.

Otro de los fines era regular el comercio entre ambos territorios, «por cuanto de los conchavos (traficantes) nacen los agravios que han dado motivo en todo tiempo a los alzamientos por hacerse éstos clandestinamente, sin autoridad pública, todo en contravención de las leyes que a favor de los indios deben guardarse, será conveniente que los tengan libremente pero reducidos... a tres o cuatro ferias al año o las más que juzgaren necesarias y pidieren...».

Por otro lado, se consolidó la frontera, al aceptarse que ninguno de los dos bandos podía cruzarla sin la autorización del otro.