Knéset

En segundo lugar, se le relaciona con la Asamblea de Representantes (Assefat Hanivharim), órgano representativo supremo del Yishuv, la comunidad judía en el Mandato británico de Palestina.[5]​ El edificio de la Knéset se asienta sobre una colina en Jerusalén en un distrito conocido como Guivat Ram.[10]​[11]​ Durante las sesiones plenarias mediante las cuales trabaja la Knéset, se llevan a cabo debates que versan sobre la legislación presentada por el gobierno o por diputados individuales, sobre la política y sobre actividad del gobierno.Por otro lado, también se llevan a cabo dentro del pleno temas externos al parlamento en forma de debate.Este Reglamento se complementa a su vez con las decisiones del Presidente del Parlamento y de sus adjuntos, las cuales son interpretadas por el Comité de Interpretación.[12]​[14]​ Las sesiones plenarias de la Knéset se celebran cada semana los lunes, martes y miércoles.Las sesiones se realizan en hebreo; no obstante, se permite hablar en árabe también, ya que el país reconoce ambos idiomas como oficiales, aunque estos discursos serán traducidos simultáneamente al hebreo.La única excepción en cuanto al idioma se produce cuando intervenga un invitado extranjero.[15]​ En el salón del pleno los miembros se sientan atendiendo a sus grupos parlamentarios.En el centro se encuentra la mesa reservada para los miembros del Gobierno, que tiene forma de herradura y en cuyo centro se sienta el primer ministro.En primer lugar se encuentra la Ley Básica de la Knéset (1958) la cual establece en su artículo 4 que la Knéset será elegida en elecciones generales, nacionales, directas, iguales, secretas y proporcionales.No obstante, el parlamentario que goza de acceso a la Knéset puede continuar desempeñando su puesto como independiente o en otra formación en caso de que abandone el partido con el que entró en la Knéset, es decir, su escaño le pertenece a título personal.Durante la jornada electoral, cada persona emite un voto para un partido político que lo representará en el parlamento.Cada papeleta lleva en hebreo o árabe las iniciales del partido que previamente ha debido registrar como las representativas de la formación.Este sistema se aplicó por primera vez en los octavos comicios celebrados ese mismo año, con el objetivo de que los votos de aquellos partidos que no lograsen superar la barrera electoral serían también tenidos en cuenta en el cómputo del reparto electoral.A esta cifra se le denomina «indicador general» o «medidor».Esta cifra es, por lo tanto, el número mínimo de votos que un partido debe obtener para poder entrar en la Knéset, quedando fuera aquellas formaciones con un número de votos menor.De este cálculo se asigna el primer escaño al partido que ha obtenido un mayor cociente tras la aplicación del método, adjudicando los que siguen procediendo de igual forma.
Salón del pleno de la Knéset
Leyes fundamentales del estado de Israel [ 11 ] [ 10 ]
Representación porcentual de los grupos políticos en la Kneset
Gráfico sobre la diversidad social y religiosa de Israel. [ 23 ]
Papeletas para los comicios de 2019 en Israel