El término «La cocina» se deriva de las reuniones informales, o «consultas», que la primera ministra de Israel, Golda Meir, celebraba en su pequeño piso los viernes por la tarde (la víspera del Sabbat).
[4][5] A las reuniones acudían los principales ministros de su Gabinete, y en ellas solían debatirse temas de seguridad que estaban en el orden del día parlamentario de la semana siguiente, mientras que la propia Meir, delantal puesto, hablaba desde la cocina preparando su famoso pastel para los invitados.
Las personas habituales en esas reuniones eran Moshé Dayán, Igal Alón, Yisrael Galili y Jacob Shapira, acompañados de sus asesores y oficiales militares cuando la ocasión lo requería.
Su objetivo es el mismo que el de otros foros reducidos, a saber, alcanzar decisiones importantes de una forma más ágil, especializada y eficaz – eso sí, con carácter oficial.
Su segundo Gobierno, de 2009-2013 (32.º Gobierno de Israel), contó también con un gabinete reducido, aunque más amplio, conocido como el «foro del Septeto» (en hebreo: השביעייה HaSheviyá), que incluía a Netanyahu, Ehud Barak, Avigdor Lieberman, Moshé Yalón, Dan Meridor, Beni Beguín, and Eli Yishái.