Phoenicoparrus andinus

Tiene un plumaje rosa pálido, con rayas rojo oscuro en el cuello y la parte superior del pecho, un pico amarillo claro, cuya punta negra se extiende más allá del punto de inflexión, y patas amarillas.

La coloración de los polluelos es grisácea con estrechas rayas negras en la parte superior.

Es también conocido como parihuana (Perú), pariguana (Bolivia),[6]​ tococo (idioma kunza), jututu y chururu (Chile).

Su envergadura alar está entre 1 y 1,6 m. El color general del plumaje es blancuzco con rosado fuerte; la parte de la cola se encuentra cubierta de plumas negras, y la parte superior del pecho presenta coloración violeta.

Su hábitat incluye desde regiones situadas al nivel del mar hasta lagunas altoandinas y salares.

Flamencos Andinos o Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) (Andean flamingo), tres individuos volando en linea, Bolivia
Flamencos Andinos o Parina Grande (Phoenicoparrus andinus) (Andean flamingo), tres individuos volando en línea, Bolivia
Parina grande en un lago en Salar de Atacama , Chile
Pareja de flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus) en Bolivia.
Pareja de flamencos andinos (Phoenicoparrus andinus) en Bolivia .
Flamencos andinos levantando vuelo en la Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa, Bolivia.
Flamencos andinos levantando vuelo en la Reserva nacional de fauna andina Eduardo Abaroa , Bolivia .
Un flamenco andino y cuatro flamencos de James en vuelo
Un flamenco andino y cuatro flamencos de James en vuelo