Parque de la Tête d'Or

[1]​ Obra de los hermanos Eugenio y Denis Bühler, el parque se abrió en 1857, aunque no estaba terminado.Es coetáneo del Central Park de Nueva York, pues fue creado el mismo año.A partir de 1812 se pone en proyecto un parque urbano en Lyon.Varios lugares son considerados para llevar a cabo este proyecto, como la Presqu'île o la colina de Fourvière , y finalmente son seleccionados los terrenos pertenecientes en gran parte a los Hospices Civils de Lyon.El parque fue modelado a la inglesa, con grandes áreas verdes y terreno ondulado.El parque también contiene cuatro jardines de rosas, un gran invernadero con flores más pequeñas y un velódromo.Anteriormente conocida como la isla de los Cisnes, se transformó bajo los planos del arquitecto lionés Tony Garnier y el escultor Jean-Baptiste Larrivé gran premio de Roma en 1904, en honor a los soldados que murieron en combate.Una colaboración científica lo une desde hace mucho tiempo a la Escuela Nacional Veterinaria de Lyon.Es un espacio donde 130 animales diferentes - algunos pertenecientes a especies raras y protegidas - conviven libremente en 2,5 hectáreas.El velódromo fue creado en 1894, con motivo de la exposición universal que tuvo lugar ese año en Lyon.Conocerá grandes momentos, como los campeonatos del mundo en 1989, durante el cual fue completamente rehabilitado.Jeannie Longo ganó allí dos títulos de campeón del mundo, la persecución y la carrera por puntos .Tres clubes están instalados allí, y las competiciones se llevan a cabo periódicamente.El público puede seguir las visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes.Primero los invernaderos eran de madera, pero estos resistían mal a la humedad del aire interior.Algunos son remarcables: nos encontramos en particular con plataneras que alcanzar 40 metros de altura, los cedros del Líbano, los árboles de tulipán , el ginkgo biloba , el ciprés calvo y sequoias gigantes .(Los períodos de licencia en el día fluctuaron en la historia del parque).Nota: Originalmente, el parque estaba abierto a los automóviles, pero los accidentes eran frecuentes.
Parque de la Tête d'Or
La vida salvaje se manifesta todavía de manera significativa, como por ejemplo la ardilla roja presente en el parque.
Una oca en libertad rodeando un camino del parque
Vista desde el césped de la cúpula
Camino de entrada Belle Vue
Camino del Grand-Camp
Al borde del lago
Ambiente sereno a orillas del lago: caminantes en el fondo en la Isla del Recuerdo, botes a pedal y gansos grises.
Los grandes invernaderos.
Reflexión de un árbol que forma parte del lago
Los árboles en el Parque de la Tête d'Or