Hucho perryi
[4] Su pesca tiene un escaso valor comercial, pero su empleo en acuicultura está en experimentación.[2] La sobrepesca por diversos sectores -comercial, recreativo e ilegal- es una de las amenazas más importantes para esta especie; aunque ya no se comercializa en Rusia, siguen siendo víctimas de la pesca legal e ilegal de subsistencia, ya que son apreciados por su gran tamaño y buen sabor.[2] Es una especie que vive en el mar de clima templado y en agua salobre bentopelágica, así como en el agua dulce de los ríos que remonta, siendo por tanto anádromo;[7] en un rango de profundidad entre los 0 y 100 metros.[8] Por lo general habita el curso medio y bajo de los ríos y en los lagos, con una forma marina que se puede encontrar en la costa este de la isla de Hokkaidō Se distribuye por el mar del Japón al noroeste del océano Pacífico, desde es sur de las islas Kuriles hasta Krai de Primorie en Rusia y la isla de Hokkaidō en el Japón.[2] Desova en primavera en los brazos fluviales, donde cada hembra pone de 2.000 a 10.000 huevos sobre la arena o grava del lecho, tras lo cual son fecundados por el macho.