[8][5][9] En los siglos VI y V a. C., la palabra iraní antigua había sido tomada en préstamo de la lengua acadia/asiria pardesu "dominio".Posteriormente pasó a indicar el extenso jardines amurallados del Primer Imperio Persa, y posteriormente se tomó prestada en griego como παράδεισος parádeisos "parque para animales" en la Anábasis del ateniense Jenofonte de principios del siglo IV a. C., Aramaico como pardaysa "parque real", y Hebreo como פַּרְדֵּס pardes, "huerto" (aparece tres veces en el Tanaj; en el Cantar de los Cantares (Cantar de los Cantares 4: 13 {{{2}}}), Eclesiastés (Eclesiastés 2:5 {{{2}}}) y Nehemiah (Nehemiah 2:8 {{{2}}}).En la Septuaginta (siglos III-I a. C.), el griego παράδεισος parádeisos se utilizaba para traducir tanto el hebreo פרדס pardes como el hebreo גן gan, "jardín" (e. g. Génesis 2:8 {{{2}}}, Ezequiel 28:13 {{{2}}}): de este uso se deriva la utilización de "paraíso" para referirse al Jardín del Edén.En su significado original en el mundo grecorromano, el término latino común pǎrǎdīsus designa un jardín de placer.Aquí, los elegidos viven en una eterna primavera, en una tierra fértil que produce tres cosechas al año, en un estado despreocupado y ocioso.[15] El sheol es un lugar mencionado en la Torá donde residen las almas de los creyentes, en preparación para su desaparición final en los últimos días.En la Biblia, el paraíso designa originalmente al vergel donde Dios coloca a Adán tras crearlo (Génesis).El aspecto del jardín del Edén, aunque de gran sobriedad en su descripción, contrasta con la frondosidad de los jardines orientales y debe mucho a la civilización persa: la palabra Edén aparece en varias lenguas semíticas para designar una llanura fértil o tierra cultivable.Cabe destacar que al hablar del tercer cielo, no se quiso igualar al paraíso como tal, ya que como se dijo anteriormente, el término y su significado aplica a un jardín terrenal.Estos serán juzgados sobre la base de su obediencia post-resurrección a las instrucciones reveladas en los nuevos "rollos".[23] Por el contrario, los malvados y los que aún no han aprendido el evangelio de Jesucristo esperan la resurrección en una prisión espiritual.Tal vez la más compleja imagen literaria del Paraíso sea la ofrecida por Dante Alighieri en la tercera parte, "Paradiso" de su Divina comedia, con que culmina su escatología cristiana.El Paradiso se subdivide también en un total de nueve cielos más este último, que sería el décimo.La tercera, el Cielo cristalino o noveno cielo, se halla dividido en nueve secciones que se reparten tres tríadas de distintos tipos de ángeles en rigurosa jerarquía, descrita por la Angelología del Pseudo Dionisio Areopagita; son los que imprimen movimiento a todo el Universo, cuya máquina del Cielo de los planetas dirigen, y por eso es denominada también Primer Móvil.La poesía bucólica desarrolla esta imagen, haciendo del campo un espacio mítico en el que se mantiene viva la edad de oro.
El lujoso palacio y los jardines del rey
neoasirio
(que gobernó entre el 668 y el 631 a.C.) en
Nínive
, con la reconstitución del color original. Los canales de riego irradian desde un acueducto. El rey aparece bajo el pórtico.
British Museum
.
[
1
]
[
2
]