Popularmente, en Brasil, se llama "pamoña" a alguien que es perezoso, lento o tonto.
La masa se coloca en tubos hechos con la propia cáscara del maíz o con hoja de plátano, atados en los extremos.
Las pamoñas se someten a cocción hasta que alcanzan una consistencia firme y suave.
Los estudios indican que esto se debe al origen mexicano del maíz, comprobado como un cereal de la región mesoamericana.
La variación mexicana más similar a la pamoña se llama tamal de elote o uchepo.
Esta mezcla se combina con manteca o grasa vegetal, dando una consistencia espesa a la masa.
Algunas recetas mexicanas añaden levadura en polvo o baten la mezcla en la licuadora para obtener un resultado más suave.
En Venezuela un plato similar es la hallaca,[8] conocida en otros países de habla española como el tamal venezolano.