Palacio de los Gosálvez

El palacio es obra del arquitecto Luis Sainz de los Terreros[1]​ y fue ordenado construir por Enrique Gosálvez y Fuentes Álvarez en 1902 junto con otras factorías en las proximidades del río Júcar.

El palacio está situado junto a la orilla del río Júcar, que en ese tramo marca el límite entre las provincias de Cuenca y Albacete.

En el interior, entrando por la puerta principal, nos encontramos con una gran entrada y una chimenea de carbón.

También había otra estancia que contiene una chimenea con la insignia de Enrique Gosálvez.

Su producción fue trasladada al País Vasco durante la Guerra Civil y el edificio fue abandonado.

En cuanto a las caballerizas el edificio está bien conservado porque estuvo habitado hasta la década de 1980.

Por último queda la central hidroeléctrica, todavía en funcionamiento, que suministra en la actualidad electricidad a Villalgordo del Júcar.

Gracias a esta central, Villalgordo del Júcar se convirtió en el primer pueblo de España en tener luz eléctrica.

Hasta hace poco había un bosque pequeño al lado, el cual fue talado y convertido en campos de cultivo.

Las obras de limpieza empezaron en 2007 y dada su complejidad, tardará varios años en estar funcionando a pleno rendimiento.

Interior
Chimenea
Patio trasero