Palacio Real Menor de Barcelona

El nombre de Menor le venía por haber sido hábitat para el rey tras el Palacio Real Mayor situado en la plaza del Rey, no por sus medidas, porque tanto por su tamaño como por la importancia artística era superior a este.Tres puertas daban acceso a una gran plaza con diversos edificios como torres, iglesias y jardines.Gracias a diversas pinturas de mediados del siglo xix se puede observa la majestuosidad del edificio, que fue degradándose hasta su derribo en el siglo xix.Los restos principales son la capilla del Palacio Real, que antes fue la Capilla del Convento de los Templarios y reconstruida en el siglo xvi por la familia Requesens.Según algunas fuentes era la puerta que conducía a los jardines y al huerto del Palacio, según otros, atravesaba la muralla permitiendo comunicar el convento templario directamente con el exterior y habría sido construida con autorización del rey Jaime I de Aragón, por la estima que tenía a la orden de caballería que le había llamado y educado.
La capilla del palacio, uno de los pocos restos que quedan del antiguo Palacio Real Menor, hoy iglesia de la Madre de Dios de la Victoria.