En 1906, los hermanos Lorenzo, José y Benito Raggio presentaron a la Municipalidad de Buenos Aires los planos diseñados por el arquitecto suizo Lorenzo Siegerist, que fueron aprobados en marzo de 1907 y la construcción comenzó.
Aunque el dibujo del proyecto original del arquitecto Siegerist mostraba que el edificio tendría cinco plantas, finalmente solamente tuvo cuatro (la planta baja destinada al local y los tres pisos superiores incluyendo la mansarda y la cúpula sobre la ochava, ocupados por los departamentos de renta.
Casi cien años después, el edificio se encontraba en estado ruinoso.
La planta baja con su pasaje privado había sido transformada en un amplio estacionamiento vehicular cubierto, y el local de Raggio Hermanos había sido subdividido en comercios menores, también alquilados irregularmente.
El esquema original y la galería perimetral fueron preservados, se recuperó la planta baja para un gran lobby y los pisos superiores para hacer 150 residencias tipo condominio distribuidas en ocho plantas.