Los primeros arquitectos franceses arribaron a nuestro país aproximadamente en 1820, la fecha de construcción ejemplifica la larga influencia de Francia en nuestro país, en este caso, mediante la arquitectura.[3] El edificio se inauguró en 1929 y tiene ocho plantas cuyas fachadas se encuentran revestidas en símil piedra París, finalizando con una cubierta mansarda de pizarra negra en estilo academicista francés.[5] El edificio Estrugamou contaba con cuatro departamentos equivalentes en cada una de sus plantas, compuestos de: una sala, un comedor, un living room, cinco dormitorios para la familia y tres para el servicio doméstico.[9] El arquitecto Justo Solsona se mudó al palacio Estrugamou buscando espacio tanto horizontal como vertical: la altura del cielorraso supera los 3 metros.El departamento está dividido en un sector social, uno privado y por último un taller de pintura.También, en Venado Tuerto donó la manzana ubicada entre las actuales calles Estrugamou, Moreno, Colón y López, donde mandó a construir en el año 1819 un imponente edificio de estilo neo renacentista e influencia alemana, que se destinó como establecimiento educativo En reconocimiento a su esposa, el acaudalado filántropo lo denominó "Rosa Turner de Estrugamou".