Paisio Velichkovsky

Una vez allí, fue influenciado por el monje Ignatii, quien le habló del fervor hesicastico que había encontrado en monasterios rumanos.

Pasó los siguientes cuatro años en vida solitaria y oración, viviendo en extrema pobreza.

[1]​[4]​ Paisio creía que la vida espiritual debía basarse en el estudio de los textos ascéticos patrísticos.

[4]​ Así pues, empezó a recopilar y copiar minuciosamente los escritos de los antiguos Santos Padres usándolos como guía en la vida espiritual.

Sus enseñanzas atrajeron a varios discípulos que deseaban su guía en la práctica de la oración incesante.

[2]​ San Paisio permaneció en el Monte Athos durante un total de diecisiete años, copiando libros patrísticos griegos y traduciéndolos al eslavo.

Fue allí donde completó la traducción al eslavo de la Filocalia, que se imprimió en Rusia en 1793.

[1]​[7]​ Sus esfuerzos contribuyeron a una renovación dinámica de la vida monástica hesicástica en la ortodoxia del siglo XVIII y hasta la época actual.

El profesor de la Academia Teológica de Moscú, Aleksey Pentkovsky, identificó a este peregrino desconocido como Arseny Troyepolsky, un sacerdote-monje ucraniano que se desplazaba por varios monasterios ucranianos y luego rusos.

La Iglesia ortodoxa rumana en Liverpool, Reino Unido, está igualmente dedicada a San Paisio de Neamt.

San Paisio