Paisaje protegido de Tafira

Es un área de vegetación potencial termófila, con elementos del piso basal, transicionales y vegetación de sustitución, mezclándose todos estos estratos junto a cultivos agrícolas, destacando la vid (Vitis vinifera).Otras especies, herbáceas, que se refugian en el cardonal son el romero mayor (Phagnalon umbelliforme), el sombrerillo común (Umbilicus horizontalis), además de otras como la tabaiba amarga (Euphorbia regis-jubae), el verode (Kleinia neriifolia), y la vinagrera (Rumex lunaria).Destacan gramíneas como el cerrillo blanco (Tricholaena teneriffae) en suelos inestables de lapilli, junto a laderas que forman matorral mixto entre el piso basal y el termófilo.Otros elementos del bosque termófilo, antaño mucho más extenso, son el almácigo (Pistacia atlantica), la palmera canaria y el drago (Dracaena draco), con ejemplares asilvestrados en el barranco de Las Goteras.En los edificios volcánicos y su entorno destacan las rupícolas como el balillo (Sonchus leptocephalus), el paniqueso (Lobularia canariensis), la cruzadilla (Hypericum reflexum), el bejeque rosado (Aeonium percarneum), la hierba puntera (A. manriqueorum), la bea dorada (Greenovia aurea), el helecho batatilla (Davallia canariensis), el saladillo de risco (Camptoloma canariense), entre otras.La avifauna, la mejor representada, destaca por especies como las nidificantes en las laderas del Guiniguada, busardo ratonero (Buteo buteo insularum), el cernícalo canario (Falco tinnunculus canariensis), el búho chico (Asio otus canariensis), la paloma bravía (Columbia livia livia), el halcón tagorote (Falco pelegrinoides) y la lechuza (Tyto alba).Especies con mayor distribución son el canario (Serinus canarius), el pardillo común (Carduelis cannabina meadewaldoi), el verderón común (C. chloris aurantiiventris), el verdecillo (Serinus serinus), el gorrión moruno (Passer hispanolensis), el jilguero (Carduelis carduelis parva), el herrerillo (Cyanistes teneriffae), la curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala leucigastra), la curruca tomillera (S. conspicillata orbitalis), y el mirlo (Turdus merula cabrerae).[1]​ La fauna invertebrada es variada y rica en este espacio, destacando los insectos, especialmente los coleópteros, con 60 endemismos exclusivos grancanarios como el escarabajo pigmeo de Gran Canaria (Sphaericus franzi), el escarabajito blando de Bandama (Malthinus bandamensis), entre otros.Los himenópteros endémicos exclusivos de la isla con 7 especies como el cazarañas guanche (Arachnospila guanchica).