Streptopelia risoria

Estas tórtolas por su domesticidad son conocidas desde la antigüedad y fueron clasificadas como una especie desde el mismo Linneo, aunque en la actualidad no está reconocido el taxón desde que se refundiera con Streptopelia roseogrisea por la opinión 2215 de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica.Es fácil mantenerlas en cautividad, alcanzan a vivir hasta 12 años y son conocidas por su docilidad.En los últimos años han sido muy usadas para investigaciones científicas, particularmente en estudios sobre el comportamiento reproductivo, porque sus hábitos de cortejo, apareamiento, crianza, etc. son bien conocidos y muy consistentes.Sin embargo, al haber cambiado algunas características, tras generaciones de vida doméstica, (como pérdida del reflejo de pánico ante ruidos o agresiones, torpeza en el vuelo, etc.), es poco probable que una tórtola doméstica sobreviva en libertad.Los criadores han seleccionado muchas variaciones de color, especialmente durante la última mitad del siglo XX.