Dermaptera

Los dermápteros (Dermaptera, del griego δερμα derma, piel y πτερον pteron, ala) son un orden de insectos neópteros conocidos vulgarmente como cortapicos,[1]​ tijeretas, tijerillas o cortatijeras, todos los cuales aluden a la forma de los cercos como pinza, tenaza o tijera que estos insectos tienen en el extremo posterior del cuerpo.Las alas anteriores (en caso de existir) funcionan como élitros o más bien elitroides, y recubren las posteriores que son semicirculares y membranosas; aparato bucal tipo masticador; antenas largas multisegmentadas, delgadas; comparten este rasgo anatómico con los escarabajos de la familia estafílinidos, aunque no están relacionados evolutivamente con ellos.[2]​ Son insectos frecuentes, con unas 1.840 especies conocidas,[3]​ la mayoría tropicales, aunque también los hay en regiones templadas y desde hace algunos años en zonas frías como el extremo sur de América.[2]​ Muchas especies realizan cuidados maternales a los huevos, volteándolos y acicalándolos continuamente para evitar cualquier contaminación.[4]​ Algunos son vivíparos, habiendo desarrollado en la evolución estructuras placentarias para la nutrición de los embriones.[6]​ La siguiente filogenia es de Engel & Haas (2007): Dermapteridae † Protodiplatyidae † Semenoviolidae † Turanodermatidae † Anisolabididae Apachyidae Chelisochidae Diplatyidae Forficulidae Hemimeridae Karschiellidae Labiduridae Labiidae Pygidicranidae Spongiphoridae Los dermápteros son insectos de cuerpo alargado, estrecho y algo aplanado.[7]​ La cabeza también tiene una mandíbula desarrollada de tipo masticador, cuyo molar (donde se tritura el alimento) varía según la dieta.Existe un mayor desarrollo del mesotórax y metatórax en especies capaces de volar.Las patas de los dermápteros son 'ambulatorias, insertadas lateralmente en el tórax, sin tener nunca modificaciones para saltar y cavar.Además, las piernas tienen muslos cortos y tarsos de tipo trímero, es decir, se dividen en 3 tarsómeros.Esta diferencia se produce porque el séptimo segmento de las hembras cubre el octavo y el noveno, que son cortos.Además, los gonoporos de los dermápteros femeninos se abren detrás del séptimo segmento abdominal.Los machos con mayor tamaño corporal y sobre todo con cuellos más largos suelen tener más éxito en la competencia por las hembras, ya que los cercos se utilizan tanto en el combate entre machos como en el cortejo y la cópula.Las altas temperaturas aceleran el desarrollo, lo que proporciona menos tiempo disponible para el crecimiento corporal, dando como resultado adultos más pequeños.Dirige las descargas girando el abdomen, maniobra que le permite utilizar simultáneamente sus pinzas para defenderse.El macho y la hembra vivirán en una cámara en escombros, grietas o tierra 2,5 centímetros (1 plg) de profundidad.[12]​: 739  Tras el apareamiento, el esperma puede permanecer en la hembra durante meses antes de que los huevos sean fecundados.Desde mediados del invierno hasta principios de la primavera, el macho se marchará o será expulsado por la hembra.[15]​ Los cortapicos se encuentran entre las pocas especies de insectos no sociales que muestran cuidados maternales.La madre presta mucha atención a las necesidades de sus huevos, como el calor y la protección.[12]​: 739–740 [13]​ Defiende fielmente los huevos de los depredadores, no dejándolos ni para comer a menos que la puesta se estropee.Las ninfas tienen un aspecto similar al de sus padres, aunque son más pequeñas, y anidarán bajo su madre, que seguirá protegiéndolas hasta su segunda muda.
Ilustración de la filogenia de "Dermaptera", basada en Grimaldi & Engel, 2004
Morfología externa de un macho de Dermaptera. Haga clic en la imagen para verla mejor
Morfología externa de un macho de Dermaptera. Haga clic en la imagen para verla mejor
Macho (izquierda) y hembra (derecha) de Forficula auricularia.
El ciclo vital y el desarrollo de un cortapicos macho desde el huevo hasta cada instar .