Paisaje protegido de la Costa Oriental de Asturias
El paisaje protegido está limitado al occidente por el valle del Río Nueva (Llanes), y por la parte oriental, hacia la que se extiende, por la ría de Tinamayor, lindando con la comunidad de Cantabria.Pese a que en tiempos remotos las sierras planas cuarcíticas debieron contar con frondosos bosques de carbayo (Quercus robur) y abedul(Betula pubescens subsp.Pese a todo pueden destacarse los bosques de encina (Quercus ilex), que ocupa cuetos calizos soleados y bien drenados, que no son utilizados para la agricultura lo cual ha permitido que se hayan conservado hasta la actualidad con sus características naturales, y por ello se las considera especie catalogada como de interés especial.[3][5] Por su parte, la vegetación se extiende en la línea litoral, estando presente con gran frecuencia en las mismas las playas, que se presentan en gran número y normalmente pequeño tamaño.[3] Al igual que ocurre con la vida vegetal, la vida animal se ha visto muy condicionada por la temprana presencia del hombre en esta área que actualmente está protegida.[2][3] La falta de estuarios hace que no existan zonas de refugio y anidación para anátidas y aves limícolas, por lo que su presencia es muy ocasional en la mayor parte del litoral.[3] En los carrizales de la ría realizan la cría aves como el rascón europeo, la gallineta o el ánade real (Anas platyrhynchos).En ocasiones también pueden encontrarse nidadas depolluela pintoja y carricero tordal pese a ser especies de nidificación escasa en Asturias.