Municipio Padre Noguera

La ganadería, agricultura y piscicultura son las principales actividades económicas del municipio, el sector ganadero está más inclinado a la venta de productos fuera del municipio, se especializan en la carne de cerdo y la ganadería de doble propósito.La agricultura está destinada casi exclusivamente al consumo interno aunque se comercian cantidades pequeñas de yuca, maíz y plátano.Para 1975 se inician los estudios para construir una presa, los trabajos de construcción comenzaron en 1980 obligando a desaparecer 20 de las 23 aldeas que existían en el municipio, quedando conformado solo por las aldeas La Florida, El Vegón y Tucupido más la capital Santa María de Caparo; el impacto del Desarrollo Hidroeléctrico Camburito-Caparo fue tal que la extensión del municipio pasó de 319 km² a 206 km² debido a las inundaciones para mantener las aguas del embalse.El territorio se encuentra dividido en tres áreas debido a las aguas del Embalse La Vueltosa, presentando en las secciones nororiental y sur un relieve montañoso bajo a unos 200 metros de altitud y en la zona noroccidental relieve montañoso que se eleva desde los 600 m s. n. m. hasta los 1000 metros de altitud.Parte del municipio se encuentra protegido por el Parque nacional Tapo-Caparo.