Pacto de Ochagavía

El Pacto de Ochagavía es el nombre que recibe un acuerdo provisonal realizado en la Chacra Ochagavía, en Chile, producido como consecuencia de la Acción de Ochagavía, buscando una solución a la crisis, en el contexto de la Guerra Civil de 1829-1830.No se conserva su redacción original, y se conoce por alusiones y sus efectos posteriores.A las 6:30 a. m. del 16 de diciembre de 1829, se firma un Armisticio de 10 puntos por medio del Pacto de Ochagavía, en espera del tratado definitivo; por parte de los pipiolos signa el general Francisco de la Lastra, y por parte pelucona el general José Joaquín Prieto Vial; en el Pacto se acuerda:[1]​ En enero de 1830, el Congreso Plenipotenciario nombra una Junta dominada por Diego Portales y Prieto, tras unas elecciones (manipuladas por los pelucones).La situación no se arregla, y el 17 de febrero de 1830, la Junta depone a Freire y nombra Jefe del Ejército al general O'Higginista José Joaquín Prieto al que había derrotado en Ochagavía.A continuación, se designa Presidente a Francisco Ruiz-Tagle Portales, cabecilla estanquero, y como Vicepresidene a Ovalle, todo lo cual no es admitido por Freire, que se subleva.
Casona patronal de la antigua Chacra Ochagavía, lugar escenario de la Acción de Ochagavía, como también del Pacto de Ochagavía.