En el marco diseñado por la Constitución, tanto la definición concreta de las comunidades autónomas, como las competencias que cada una de ellas ha terminado asumiendo, no se establecía como un proceso obligatorio, sino basado en el principio dispositivo.
El conflicto se resuelve en 1992 con el segundo gran pacto autonómico, firmado entre el entonces presidente, Felipe González, y el líder del PP, José María Aznar.
Las 10 reformas estatutarias pendientes reciben luz verde del Congreso en 1993.
Con la llegada del PSOE al poder, en marzo de 2004, vuelve a activarse el debate sobre el modelo territorial.
[cita requerida] Hasta la fecha han sido reformados los estatutos de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Islas Baleares y Aragón.