Francisco Durrio

Su obra participa de las corrientes simbolistas y está encuadrada en el modernismo.Estaba expuesta en el museo del ejército que fue bombardeado en la Segunda Guerra Mundial y desapareció.Mausoleo en el cementerio de Guecho que tardó veinte años en acabar.En 1912 recibió otro ultimátum del alcalde, al que Durrio contestaría en 1913 diciendo que solo le había dado 3500 pesetas y ya se había gastado quince mil en el proyecto .En 1931 el Ayuntamiento bilbaíno encargó a la Comisión de Jardines que instalaran cualquier monumento.En 1940, durante la dictadura de Francisco Franco, la obra fue retirada por considerarse desnudo inmoral, aunque la verdadera razón era la ideología del artista.La mayoría son de plata oxidada o ennegrecida, sin piedras preciosas ni otros elementos (colgantes, broches, hebillas, anillos).Le gustaba la representación de Cleopatra o Adan y Eva con sus respectivas serpientes.Pila bautismal en latón y cerámica, en la que aparece un rostro con cara de animal similar a un sapo.