Pachycereus pecten-aboriginum
Se multiplica a partir de semillas o vástagos basales (difícil).Se le llama “etcho” en el idioma indígena Mayo de Sonora y Sinaloa.Requiere temperatura media mínima de 5 °C El riego moderado y la exposición debe ser al sol pleno.Esta harina llamada etcho-siembra se usó en el desayuno de alimentos tales como tortitas.[5] La especie fue descrita inicialmente como Cereus pecten-aboriginum por George Engelmann y tanto validado como publicado por Sereno Watson en Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 21: 429–430, en 1886, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[7] y ulteriormente sería transferida al género Pachycereus por Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en Contributions from the United States National Herbarium 12(10): 422, en 1909.[8] Ver: Pachycereus pecten-aboriginum: epíteto latino que significa "cresta nativa".