Pachamama Raymi

Pachamama Raymi ('Fiesta de la Madre Tierra'; del quechua: Pachamama, 'Madre Tierra', y Raymi, 'fiesta') es una ceremonia que se celebra anualmente en Ecuador, Perú y otras partes del mundo.

Pachamama Raymi también refiere a una metodología para generar prosperidad generalizada en áreas de extrema pobreza.

[3]​ Proyectos que emplean la metodología Pachamama Raymi invierten sus recursos en la capacitación de la población mediante el inter-aprendizaje (Peer learning) y la motivación.

MASHA,  en idioma Kichwa significa CUÑADO; y, MASHARO, es una denominación hispanizada, palabra que en el mundo mestizo del sur ha sido utilizado para identificar o distinguir a la persona proveniente de la provincia de Zamora Chinchipe.

El personaje “MASHARO” es un personaje mítico, deberá pertenecer a uno de los pueblos o nacionalidades, será una persona que goce de respeto y aprecio, que resalten cualidades positivas e integradoras dentro y fuera de su comunidad; para que este personaje tenga la categoría esperada debería considerarse algún distintivo meritorio relacionado con el fortalecimiento de la diversidad cultural.