Pablo Eusebio Arguindeguy
Editada por el Departamento de Estudios Históricos Navales, la obra vio la luz en momentos que la Armada Argentina se encontraba abocada a concientizar a la población sobre la importancia del mar en el desarrollo de las naciones.A través de su investigación, se aprecia la característica principal del cuerpo: estar presente en todo el quehacer naval desde su misma génesis.Dicha compilación ha sido completada desde entonces mediante dos tomos aparecidos en 1992 y 2012 (este último en dos volúmenes), producidos por un equipo de trabajo puesto bajo la dirección del contralmirante (RE) Héctor Albino Martini.Asimismo, para el tomo 3, dieron apoyo personal asignado al Boletín del Centro Naval y al Departamento de Estudios Históricos Navales.En su conjunto, la obra resume la historia del componente aéreo y su orgánica, desde los antecedentes de su inclusión en la Armada Argentina (1908), pasando por la participación del mismo en la guerra del Atlántico Sur (guerra de las Malvinas, 1982) y culminando con la actividad desplegada desde 1942 en la Antártida (primer vuelo argentino en el sector antártico hasta las campañas antárticas de verano de 2007 y 2008).En coautoría con el contraalmirante Horacio Rodríguez, escribió numerosas obras, entre las que pueden mencionarse: - Uno de los tres valientes (1992).En coautoría con el suboficial mayor (R) José Ramón Bamio, publicó Almirante Guillermo Brown.Asimismo, fue miembro de Número Académico del Instituto Nacional Browniano.