Carlos Canzani
Su vida artística comienza en su adolescencia, integrando algunos bandas de pop y música rock en su pueblo natal.[2] En ese mismo año deja el pueblo de Fray Bentos y se instala en Montevideo.En 1972 formó el grupo "Vida" junto a José Luis Pérez en batería, Alberto "Pocho" Macadar en bajo y Álvaro Armesto en flauta traversa.Debido a dificultades económicas del sello Ayuí / Tacuabé se retrasa el posible lanzamiento discográfico.Ese mismo año viaja a Brasil y toma contacto con importantes figuras de la música popular como Milton Nascimento, experiencia que marca su carrera.Su colaboración con Los Jaivas continuaría hasta la década de 1990; incluso en 1997 participa en la grabación del álbum Trilogía: El Reencuentro, con una canción propia ("Atacama") en la que toca diversos instrumentos y canta en segunda voz junto a Gato Alquinta; regrabando además el tema "Un Mar De Gente".El disco cuenta con participación de importantes artistas latinoamericanos, como León Gieco, Los Tres e Illapu.Su carrera solista toma un gran impulso cuando se edita Rock Latino y genera dos grandes éxitos: "Chibidón" (número uno en todas las radios del Uruguay), y "Todos Goleando", himno oficial de la Copa América de 1995, convirtiéndose en un fenómeno masivo.[9] "Rock Latino" fue grabado en Davout Estudios, Francia, con Pájaro Canzani en guitarras, voz, arreglos y producción, Patrick Bebey, Minino Garay, Orlando Poleo, Jr Gonnand, Toups Bebey, Serge Adam, Nicolas Genest y Fabien Haimovici.En ese año presenta su espectáculo "Pájaro Canzani y la Fuerza Aérea", en el Teatro de Verano de Fray Bentos donde entre los invitados participa la cantante Lágrima Ríos, su padre Carlos Canzani y su tío Juan José Canzani, los tambores de la comparsa lubola "Mamba Negra", Mario Capdevila y la Murga "La Albiceleste", formada en esa oportunidad por las principales voces del carnaval fraybentino.