Oxkutzcab es un centro agrícola, enfocado principalmente a la producción de frutas tropicales como cítricos, zapote, aguacate, mango, papaya, mamey, huayas, saramuyos y ciruelas.
Oxkutzcab [oʃkˀut͡sˈkab] proviene del maya yucateco y significa "Lugar del Ramón (oox), tabaco (k'úuts) y miel (kaab)", aunque también puede significar "Tierra o Lugar de tres pavos de monte" por derivarse del número tres (óox), pavo (kuuts) y tierra (kaab).
En 1550 los españoles fundaron la actual población, alrededor de una misión atendida por sacerdotes franciscanos.
Oxkutzcab recibió la categoría de ciudad, por primera vez, a inicios del siglo XIX.
Lo anterior es consistente con el hecho de que Oxkutzcab se fundó en el área conocido como San Juan, posteriormente se trasladó al Barrio de San Antonio y por último la población fue llevada a lo que hoy es el centro.