Otto Schneider
La ley alemana diferenciaba a los habitantes que no tenían ascendencia germana de los que sí, negándoles a los primeros la calidad de ciudadanos aun cuando hubieran nacido en territorio del Imperio.Otto Schneider decide emigrar hacia la Argentina con 34 años, contando con una fuerte experiencia en el ámbito cervecero y un considerable capital.Luego, abandonaría la capital argentina para dirigirse a San Carlos Sud, un pueblo de la Provincia de Santa Fe, una zona con importantes contingentes migratorios europeos, entre los que se destacaban por su cultura cervecera estaban los suizos, italianos, franceses y principalmente alemanes.Asumió la conducción técnica de la empresa como maestro cervecero, puesto que ocuparía hasta su alejamiento voluntario en 1931, para fundar su propia firma.Al mismo tiempo que sucedía esto, en abril de 1931, falleció su esposa Lilly Kunze.En esta participaron vecinos de Santa Fe y de Esperanza, entre los que se encontraban Antonio Vicente Hessel, Carlos Enrique Sarsotti, Benito Toretta, Hipólito Marelli, Juan Sovrano, Alejandro Lichtenecker, Héctor Sarubbi, Julio C. Mayoraz, Rodolfo Reyna y Eugenio Reutter.También instalaría, en 1933, una confitería con jardines, que recibiría el nombre de Recreo Schneider, junto a su fábrica de cerveza, un lugar donde se podía comer y tomar, y se desarrolló una gran actividad social en el lugar.También se le atribuye la propiedad del céntrico City Bar, de alto nivel.Sería entonces en una mesa fija que tenía reservada en ese lugar y hacia la década de 1930 donde habría surgido la costumbre, ya que antes no existía la firma y Rodolfo habría sido muy pequeño.