Osvaldo Cori nació en Antofagasta en 1921, realizó sus estudios humanísticos en Deutsche Schule Zu Valparaíso y además estudió en el Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
Luego en 1940 obtiene su Bachiller en Humanidades con mención en Biología y Química.
Luego obtiene su título de Médico-Cirujano, pero después sigue su interés por la Bioquímica donde hace grandes hallazgos.
En 1950, realizó una importante publicación con F. Hoffman y A. Traverso en la que se demuestra que el aumento del metabolismo nitrogenado condicionado por la hormona tiroídea requiere para manifestarse de la presencia de la corteza suprarrenal.
[1] En 1951, trabajando en el laboratorio del prof Fritz Lipmann, demostró que la oxidación enzimática de la glucosa-6-fosfato a ácido 6-fosfoglucónico pasa por un intermediario estable, la 6-fosfogluconolactona, a la cual caracteriza químicamente.
Esta reacción abre las puertas a la vía de las pentosas, ruta metabólica fundamental en la generación de equivalentes reductores (NADPH) necesarios en procesos biosintéticos .
Este importante trabajo deja en claro, además, el interés del Dr. Cori en los aspectos químicos de la bioquímica.
[3] Entre 1961 y 1966, realiza estudios en la aspirasa de la papa, enzima entonces poco conocida.
Explora su cinética, la secuencia obligatoria en la eliminación de fosfatos, su mecanismo y especificidad.
Esta línea continúa hoy, bajo otra dirección, haciendo importantes contribuciones a la bioquímica vegetal en Chile.
Basándose en argumentos estructurales propone un intermediario nuevo en la biosíntesis de monoterpenos : El nerilpirofosfato, que por su conformación “cis” debería ser el precursor inmediato de los monoterpenos cíclicos.
[4] La hipótesis ha sufrido modificaciones, pero actualmente se vuelve a ella al demostrar que en las condiciones prevalecientes en la célula son los complejos bis-metálicos de los sustratos los que predominan, y esto explicaría la participación de ese intermediario.
Se destaca en este trabajo la influencia del pensamiento químico en la Bioquímica.
Por otra parte, conviene recalcar que su interés por la estereoquímica lo proyecta a la docencia en su trabajo sobre “complementary rules”.
[7] En 1973 el grupo del Dr. Cori demuestra que existe en Pinus un sistema redox capaz de oxidar prenoles a aldehídos y permitir así su interconversión del diastereómero trans al cis, lo que es una interesante alternativa biosintética para la formación de algunos productos naturales en plantas.
Es así como en su grupo se formaron bioquímicos como María Antonieta Valenzuela, Arturo Yudelevich, Rafael Vicuña, Marco Perreta, Emilio Cardemil, Hernán Chaimovich, Yedy Israel, Javier Puente Piccardo, entre otros.
Los bioquímicos son la principal fuerza de trabajo en investigación biomédica.
Muchos de sus egresados fueron aceptados como candidatos postdoctorales en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá, o bien ingresaron con facilidad a los programas de doctorado en esos países como en Europa Continental.
• Desde 1956 participa en el curso de “Bioquímica General” que se dictaba para las carreras de Bioquímica, Química y Farmacia, Ingeniería en Alimentos y Licenciatura en Ciencias.
a) Becas y Cursos Becado por la Fundación Rockefeller desde 1950 hasta 1952 para estudiar en los Estados Unidos, a continuación se detallan algunos de los cursos: • 1950-1951, Massachusetts General Hospital, Biochemical Research Laboratory, bajo la dirección del Prof.
E. S. Guzmán Barrón, con el título de “Post-Doctoral Fellow in Biochemistry”.
• 1959, Beca del Consejo Británico y Fundación Burroughs para visitar distintos centros de investigación en Inglaterra.
• 1965-1966, Becado por la Comisión Fulbright para viajar a la Universidad de California, Los Ángeles, como Profesor visitante.
1942-1947 Ayudante “ad-honorem” del Instituto de Fisiología, sin nombramiento oficial.
1963 Integrante del Primer Seminario de Educación Farmacéutica y Bioquímica.
a) Algunas de sus Publicaciones Científicas: • F. Hoffmann, O Cori and A. Traverso-Cori-Acta Physiol.
“Effect of Thyroxin on the oxygen consumption and nitrogen excretion in adrenalectomized rats”.
“Enzymatic oxidation of α ketogluterate and coupled phosphorylation”.
“Phosphorilated intermediates of terpene biosynthesis in Pinus radiata”.
• O. Cori; “Complements to define R o S configuration viewing molecules from any side”.