Oscar Zeta Acosta
En ocasiones, Acosta se sentía como un outsider y volcaba sus sentimientos de alienación, desconfianza e inadaptación en sus trabajos.A continuación, se abrió camino hasta la universidad, convirtiéndose en el primer miembro de su familia en conseguirlo.En 1967, Acosta comenzó a trabajar como abogado para los desfavorecidos en la East Legal Aid Society de Oakland, California.En 1968 Acosta se mudó al Este de Los Ángeles y se unió al Movimiento Chicano como abogado activista, defendiendo a los revolucionarios chicanos, como el activista de los Brown Berets Carlos Filafasofa, y otros desheredados habitantes del East L.A.Acosta, conocido por sus corbatas escandalosas y su maletín floreado con una pegatina del Poder Chicano, ni siquiera se acercó a los 1 300 000 votos que consiguió el sheriff Pitchess, pero si superó al otro candidato, Everett Holladay, jefe de policía de Monterey Park.En el verano de 1967 Acosta conoció al periodista gonzo Hunter S. Thompson, quien en 1971 escribió un artículo sobre Acosta y la injusticia en los barrios del East Los Angeles para Rolling Stone titulado "Rumores Extraños en Aztlan" ("Strange Rumblings in Aztlan").Cuando le escribieron solicitando los permisos, Acosta se negó porque no quería ser conocido como "El Samoano de 300 libras".