Ortografía del catalán

Predominaba una ortografía fonética dialectal con diferentes dosis de arcaísmos y castellanismos.

Los diptongos decrecientes son: ai, au, ei, eu, oi, ou, iu, ui, uu.

Los diptongos crecientes los forman las vocales de los grupos qua, qüe, qüi, quo, gua, güe, güi, guo.

Se denomina hiato a la combinación dos vocales seguidas en una palabra que forman parte de sílabas diferentes.

También tenemos hiato en los casos que la segunda vocal es débil pero lleva acento o diéresis La confusión entre las grafías A y E viene dada porque en muchas variedades dialectales del catalán se pronuncian igual en posición átona (vocal neutra).

En estos casos, hay que mirar la grafía del derivado (teniendo en cuenta, no obstante, la existencia de cultismos o seudoderivados que mantienen la grafía original latina).

A veces puede ser muy útil recurrir al castellano, dado que en un gran porcentaje de palabras se emplea la misma vocal en ambas lenguas.

Los plurales de las palabras donde el catalán oriental pronuncia -us se hacen habitualmente en -os: cascos, textos, peixos.