En la misma operación policial, en la que intervinieron más de sesenta agentes, fueron detenidos sus cuatro secuestradores.
La operación fue compleja, pues tras horas de registro en la nave industrial donde se encontraba retenido, los agentes no consiguieron dar con el escondite, y cuando el juez Baltasar Garzón estaba a punto de cancelar la operación, la insistencia del capitán Manuel Sánchez Corbí, jefe del operativo, en que el funcionario tenía que estar allí, dio como resultado el hallazgo de un mecanismo que desplazaba una máquina que se encontraba tapando la entrada al zulo.
En el momento de su rescate, Ortega Lara había perdido 23 kilos, masa muscular y densidad ósea.
[9] En las elecciones municipales de 2003, Ortega Lara aceptó presentarse en la candidatura del Partido Popular (partido en el que militaba desde 1987) a la alcaldía de Burgos, encabezada por Juan Carlos Aparicio, en solidaridad con los concejales del País Vasco amenazados por ETA.
En 2007, en la primera entrevista concedida tras su secuestro, en el programa informativo dirigido por Fernando Sánchez-Dragó en Telemadrid, se mostró frontalmente en contra del proceso de negociación emprendido por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero con ETA.
[12] En enero de 2014 se anunció que ponía en marcha el partido político Vox junto a Santiago Abascal, José Luis González Quirós e Ignacio Camuñas, entre otros.