Orogenia pampeana

[Nota 2]​[1]​ No está claro si la orogenia involucró en algún momento una colisión continental.El orógeno pampeano contiene un cinturón magmático[Nota 3]​ que incluye granodioritas, monzogranitos y rocas volcánicas, todas ellas de química calcoalcalina.[4]​ El orógeno finalmente cesó su actividad y fue sucedido por la orogenia famatiniana más al oeste.[5]​ El cinturón magmático oriental de la orogenia pampeana se interpreta como los restos de un arco volcánico asociado a una zona de subducción sumergida al este, mientras que se cree que el oeste representa un arco volcánico más joven que se desarrolló sobre lo que una vez fue el prisma de acreción del orógeno.Siguiendo esta interpretación, el aulacógeno se habría cerrado durante la orogenia pampeana.
Reconstrucción paleogeográfica de Gondwana (en amarillo) y Laurentia hace 550 millones de años durante la época de la orogenia pampeana. La orogenia pampeana tuvo lugar cerca del borde derecho del área marcada como " Río Plata ". Se omiten los terranos y microcontinentes como Cuyania , Pampia y Chilenia .