Fundador de la CORU para ejecutar diversas acciones terroristas contra Cuba en Costa Rica, Panamá, Jamaica y México.
Se ha alegado que la planeación de este último ataque fue realizada en una reunión que tuvo lugar en Washington D. C. durante 1976, a la cual asistieron Bosch, Luis Posada Carriles y Michael Townley.
Luego regresó a Cuba para trabajar como médico en la provincia de Santa Clara.
Antes había ayudado a organizar del grupo anticastrista Rebelión del Escambray,[7] dirigiendo un pequeño, pero, efectivo grupo llamado el MIRR (Movimiento de Independencia y Recuperación Revolucionaria).
[9] En esos tiempos, Bosch era el coordinador general del Movimiento de Recuperación Revolucionaria (MRR).
Las 73 personas a bordo de la misma, entre pasajeros y tripulación, murieron en el ataque.
Bosch estuvo encarcelado en Venezuela durante un tiempo,[cita requerida] esperando ser juzgado por el rol que supuestamente había desempeñado en el ataque terrorista, pero finalmente nunca resultaría condenado por esas acusaciones.
En 1968, Bosch fue arrestado en la Florida por haber atacado un carguero polaco con un rifle sin retroceso de 57 mm (en ese momento Polonia estaba gobernada por los comunistas y Bosch consideraba que contribuía a sostener al gobierno cubano que él tanto odiaba).
En 1987, aproximadamente una década después del atentado al vuelo 455, Bosch quedó libre de los cargos que le habían imputado en Venezuela y así pudo viajar a los Estados Unidos, asistido por el entonces embajador de los EE.
La presión política para otorgar un perdón a Bosch comenzó durante una campaña congresista dirigida por Ileana Ros-Lehtinen, ella misma una cubano-estadounidense, bajo la supervisión de su entonces gerente de campaña Jeb Bush.