Orgullo loco

Para finales de los noventa, aparecieron movimientos similares bajo el nombre «Orgullo Loco» en distintos países del mundo, como Australia, Irlanda, Portugal, Brasil, Madagascar, Sudáfrica y Estados Unidos.

Estas concentraciones y manifestaciones atraen a miles de participantes, según MindFreedom International, una organización internacional formada por grupos locales pro-derechos de las personas con trastornos mentales en 14 países que promueve, registra y difunde las acciones del movimiento.

[10]​ El activismo del Orgullo Loco busca reapropiarse de términos y expresiones sensacionalistas habituales en la prensa y el lenguaje coloquial que tienen connotaciones negativas, tales como «loco», «pirado» y «enfermo mental», buscando eliminar las connotaciones negativas e irreales que rodean al colectivo.

El primer evento conocido, organizado específicamente como evento del Orgullo por personas que se identificaron como sobrevivientes, consumidores o ex-pacientes de prácticas psiquiátricas, se llevó a cabo el 18 de septiembre de 1993, cuando se denominó "Día del Orgullo del Sobreviviente Psiquiátrico".

Los activistas fundadores del Orgullo loco en el Reino Unido fueron Simon Barnet, Pete Shaughnessy , Robert Dellar, ya fallecidos.

Por nuestra cuenta: alternativas controladas por el paciente al sistema de salud mental, publicado en 1978 por Judi Chamberlin, es un texto fundamental en el movimiento Orgullo loco, aunque se publicó antes de que se lanzara el movimiento.

Fue promovida por Hierbabuena, asociación asturiana en primera persona que, al año siguiente, junto con las asociaciones Uilenspiegel de Bruselas e Il Capellaio Matto de Milán, organizó el primer EMPP (European Mad Pride Project), con el lema "Por el derecho a la dignidad"[17]​.

El 20 de mayo de 2018 se celebró el primer Día del Orgullo Loco (Orgull Boig en Cataluña) en distintas ciudades del estado con numerosos medios de comunicación haciéndose eco del evento a nivel nacional[22]​[23]​[24]​[3]​ y local en Asturias,[25]​ Euskadi,[26]​ Canarias,[27]​ Andalucía,[28]​ Castilla-La Mancha,[29]​ León,[30]​ Albacete.

[55]​ En su 1° edición, convocó SinColectivo,[56]​ agrupación mexicana de personas expertas por experiencia en salud mental, quienes trabajan temas para eliminar el estigma hacia la locura, la salud mental y la neurodivergencia.

El movimiento centra las experiencias y el conocimiento de aquellos que se han visto más afectados por la opresión sistémica, incluidas las personas racializadas, las personas queer, los inmigrantes y otros.

El movimiento Healing Justice promueve una variedad de prácticas curativas, que van desde la meditación hasta la protesta social.

Esto incluye el complejo industrial penitenciario, el sistema de justicia juvenil y el internamiento psiquiátrico involuntario, entre otros.

En muchos casos, las personas internadas involuntariamente en centros psiquiátricos no han cometido ningún delito, sino que se las considera una amenaza para el orden social debido a su estado de salud mental.

Además, los críticos argumentan que históricamente la psiquiatría se ha utilizado para justificar y perpetuar las desigualdades sociales, particularmente en lo que se refiere a raza, clase y género.

Marcha del Orgullo loco en Salvador ( Brasil ) en 2009.