Judi Chamberlin

Su padre era obrero fabril cuando ella era una niña y más tarde trabajó como ejecutivo en la industria publicitaria.

[10]​[8]​ Como paciente involuntaria, presenció y experimentó todo el espectro de abusos que se dan en las instituciones psiquiátricas.

Habitaciones de aislamiento y salas blancas o refractarias (donde se aplican el aislamiento o la saturación sensoriales) se utilizaban con pacientes resistentes, incluso cuándo las formas de resistencia eran no-violentas.

Como paciente ingresada de manera involuntaria no le era posible dejar el recurso hospitalario y se convirtió en, según sus propias palabras, "prisionera del sistema".

[11]​[12]​ ¿Recuerdas aquella vez en el local del MPLF (Mental Patients Liberation Front)?

En 1976 Chamberlin conoció a David Oaks, cuando era el jefe ejecutivo de MindFreedom International.

[21]​ Fue una importante colaboradora en la elaboración del informe del Consejo Nacional de Discapacidad titulado "De privilegios a derechos: personas etiquetadas con discapacidades psiquiátricas hablan por sí mismas", que se publicó en el año 2000.

[1]​ Chamberlin fue elegida como copresidenta de la World Network of Users and Survivors of Psychiatry (WNUSP) en la conferencia de presentación y primera asamblea general en Vancouver, Columbia Británica, Canadá en 2001, y ejerció funciones hasta la siguiente asamblea general que fue en 2004.

Tuvo matrimonios con Robert Chamberlin, Ted Chabasinski, y con Howard Cahn que acabó en divorcio.