Organización de significado personal
El concepto de Organización de significado personal es utilizado por la Psicología Cognitiva Posracionalista, para definir al ordenamiento de la experiencia inmediata del ser humano, caracterizada por un modo único y personal de agrupar y combinar las tonalidades emocionales básicas, más un sistema explicativo que, en permanente relación funcional con el anterior, intenta hacer consistente esa experiencia en torno a una imagen consciente del sí mismo, que otorgue un significado viable a la propia experiencia.Las organizaciones de significado personal encuentran su origen en la teoría psicológica desarrollada por Vittorio Guidano.El significado es lo que le permite al ser humano dar coherencia y sentido de continuidad a su vida.La naturaleza del vínculo, es decir, el apego que se desarrolle, determinará a cada organización de significado personal.Es posible encontrar ciertas regularidades en las organizaciones de significado personal (OSP): A fines metodológicos se las puede agrupar con patrones definidos, que permiten su diferenciación: En la organización depresiva lo más importante es que el infante ha percibido una pérdida física o emocional.Así, el niño es expuesto a problemas o situaciones que no puede resolver y los padres no le ofrecen el apoyo o sostén emocional necesario.Aquí aparece el primer aspecto de la organización, que consiste en mantener la lejanía física con los padres.Experimenta esto como un rechazo, organizando así su núcleo central del sí mismo sobre la base de la desesperación -sensación de «ninguno me ayuda, soy inayudable»- y rabia -hacia personas que no le dan acceso-.Por un lado, se lanzará a la búsqueda de un sostén emocional seguro, sin embargo, como no puede concretar momentos de intimidad y los evita, no logra encontrar apoyo emocional estable.Ha desarrollado una imagen positiva, pero se vivencia a sí mismo como limitado y débil.Experimenta mayor libertad e independencia, y es invitado a explorar la realidad.Su problema radica en encontrar el equilibrio entre ser libre y estar protegido.Aun cuando el infante percibe en la realidad un conflicto, luego se le es negado.Las polaridades que se encuentran en esta organización son la necesidad de aprobación vs el temor al rechazo y el temor de exposición vs la sensibilidad al juicio ajeno.Todos los obsesivos tienen la sensación de ser dos personas distintas La familia exige al niño que se comporte como un adulto.