Organización Femenina Popular

[2]​ Desde el año 2000 adquirió ámbito nacional formando parte del Movimiento de Mujeres contra la Guerra.

Entre sus principales objetivos está la lucha por los derechos integrales de las mujeres y la resistencia activa al conflicto social y armado desde las bases.

La organización también se amplía hacia la región de Magdalena Medio a otros cinco municipios.

A partir del año 2000 la OFP consolida su vínculo con el Movimiento de Mujeres en Contra de la Guerra[1]​ y la organización adquiere dimensión nacional.

Se amplía el trabajo a las ciudades de Bogotá y Neiva.

A partir del año 2001, se encuentran registros de desapariciones, desplazamientos, persecuciones y asesinatos por parte de los grupos armados, donde la OFP se pronuncia públicamente denunciando las acciones del paramilitarismo.