Orchis coriophora

Es una especie herbácea de pequeño a gran tamaño, terrestre, que prefiere el clima frío.

Tiene un robusto tallo de color verde pálido con 4 a 10 hojas basales, lineares a linear-lanceoladas y hojas caulinas casi en la cima del tallo.

[1]​ Se encuentra en España, Italia, Francia y Grecia, Turquía, Chipre, Libia, Túnez, Argelia, Marruecos, Portugal, Islas Baleares, Córcega, Cerdeña, Bélgica, Holanda, Alemania, Checoslovaquia, Austria, Hungría, Suiza, Yugoslavia, Albania, Bulgaria, Rumanía, Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Rusia, Irán, Irak, Jordania, Israel y Líbano en lugares soleados, claros de pinares y matorrales en alturas sobre los 2500 m s. n. m. en suelos ligeramente ácidos.

Orchis coriophora fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 940.

[2]​ Estas orquídeas reciben su nombre del griego όρχις "orchis", que significa testículo, por la apariencia de los tubérculos subterráneos en algunas especies terrestres.