Oppidum íbero de Puente Tablas

[1]​ Está situado en Puente Tablas, núcleo perteneciente al término municipal de Jaén (España), en la Campiña Oriental y en la margen derecha del río Guadalbullón.

[3]​ Se trata de un oppidum íbero que se localiza en dos cerros cuyo perfil artificial viene determinado por la existencia de una potente fortificación de trazado irregular adaptada a las elevaciones y giros del terreno, amurallándolos por completo con excepción del borde oeste, donde se aprovecha un afloramiento rocoso.

La única puerta conocida se localiza en el sector suroccidental protegida por dos contrafuertes, los cuales crean un embudo para controlar el acceso.

De este modo, las dos primeras habitaciones se fusionan en una sola estancia con bancos corridos adyacentes y con un pilar central que indicaría una cubrición parcial en sentido lateral.

Por el contrario, la tercera y única estancia interior que en época precedente estaba delimitada al fondo por el muro medianero a otras viviendas contrapuestas, se compartimenta en dos o tres habitaciones longitudinales que a su vez pueden encontrarse divididas transversalmente.

Este momento coincide con la última reocupación del cerro, el cual será abandonado tras los cambios sociales y territoriales que ocasionará la romanización.

Puerta del Sol, entrada al recinto ibero de Puente Tablas.
Vista del recinto amurallado ibero de Puente Tablas.
Zona central donde se hallan las viviendas de los aldeanos.