Ophrys se menciona por vez primera en el libro "Historia Natural" de Plinio el Viejo (23-79 AD).
Esta especie de hábitos terrestres monopodial se distribuye por Europa (Islas Baleares, Italia).
Durante el verano estas orquídeas están durmientes como un bulbo subterráneo tubérculo, que sirve como una reserva de nutrientes.
El labelo tiene un color marrón amarillento, a veces oscuro casi negro, con un borde de amarillo más intenso.
El labelo tiene dos lóbulos con una indentación en la parte media inferior con los lados ligeramente vueltos hacia arriba y con un cuerno redondeado grueso amarillo en el centro.
Las flores son únicas, no solo por su inusual belleza, gradación de color y formas excepcionales, sino también por la ingenuidad con la que atraen a los insectos.
Esto ocurre solamente en el periodo determinado en el que los machos están en celo y las hembras no han copulado aún.
Esto es suficiente para preservar la población de Ophrys, si se tienen en cuenta que cada flor fertilizada produce 12,000 diminutas semillas.