Ophioglossaceae
Las ofioglosáceas (nombre científico Ophioglossaceae), en la moderna clasificación de Christenhusz et al.Son hermanas de las psilotáceas, relación que se mantuvo en la oscuridad durante mucho tiempo hasta que se hicieron los análisis moleculares correspondientes, y comparten importantes sinapomorfías con ellas, como el gametófito subterráneo micotrófico, y el esporófito micorrícico.Hasta el 2001 Psilotum era considerado un "fósil viviente", verdadero exponente vivo de las primeras plantas vasculares como Rhynia.La clasificación sensu Engler es la siguiente: En clasificaciones un poco más modernas como la adoptada en wikispecies, las ofioglosáceas poseen su propia división Ophioglossophyta, que las separa del resto de los helechos con megafilos.Aun así en este sistema de clasificación, su relación con Psilotáceas no fue establecido.Distribuidas en todo el mundo (cosmopolitas), especialmente en climas templados y tropicales.Hay una considerable diversidad en hábitats relativamente poco perturbados, pero son más fáciles de encontrar en campos con pasturas perturbadas, campos antiguos y en bosques jóvenes renacidos (Judd et al.Las ofioglosáceas se caracterizan por poseer usualmente una sola fronde por cada estación de crecimiento por tallo.Raíces presentes, pero sin pelos radicales, sin aeróforos (Davies 1991), asociadas con hongos ("micorrícicas"), relación en que los hongos son alimentados por la planta y a cambio exploran el suelo y le otorgan los nutrientes del suelo.Al microscopio se ve que las esporas son globosas, tetraédricas, con marca trilete.