Operación termodinámica

Por ejemplo, esas operaciones podrían crear una bomba de calor, que por supuesto cumpliría con la segunda ley.

[5]​ Edward A. Guggenheim utiliza una expresión de lenguaje ordinario para una operación termodinámica: "manipular" los cuerpos.

Un proceso termodinámico típico consiste en una redistribución que distribuye una cantidad conservada entre un sistema y su entorno a través de una pared previamente impermeable pero recientemente semipermeable entre ellos.

[8]​ Según Uffink, "... los procesos termodinámicos solo tienen lugar después de una intervención externa en el sistema (por ejemplo: quitar una partición, establecer contacto térmico con un baño de calor, empujar un pistón, etc.).

En termodinámica, el calor no es una variable de estado extensa del sistema.

[13]​ En estos términos, sería mediante operaciones termodinámicas que, si pudiera existir, el demonio de Maxwell conduciría asuntos antinaturales, que incluyen transiciones en el sentido de alejarse del equilibrio termodinámico.

Un ciclo termodinámico se construye como una secuencia de etapas o pasos.

El sistema compuesto se imagina en medio de su nuevo entorno general.

Sucede que los dos están de acuerdo aquí, pero eso no es porque sean tautólogos.

Si dos sistemas, Sa y Sb, tienen variables intensivas idénticas, una operación termodinámica de remoción de paredes puede componerlas en un solo sistema, S, con las mismas variables intensivas.

Por la operación termodinámica inversa, el sistema S puede dividirse en dos subsistemas de la manera obvia.

Para la tercera ley, una afirmación es que ninguna secuencia finita de operaciones termodinámicas puede llevar un sistema a una temperatura cero absoluta.